La mañana del 26 de octubre nos levantamos un poco temprano y cogimos bien de fuerzas en el desayuno del bufe en el hotel para prepararnos para un día de cultura y arte. Tras alimentarnos bien (es decir comer todo lo que se puede del bufe para aguantar el mayor tiempo posible en las calles de París hasta volver a parar de nuevo), cogimos el metro, no me acuerdo si ayer o hoy en, sacando 10 billetes nos atendió una francesita de lo más “amable” que no quiso cobrarme en efectivo y al final tuve que pagarle en tarjeta, menos mal que ahora usamos todos el Euro. Descendimos en el metro hasta la estación Palais Royal - Musée du Louvre, ya al salir de la estación invade una sensación de vuelta a otra época, el renacimiento resurge y esperar ver señoras con esos vestido de larga tela hasta los pies y anchos en su parte baja pero ceñidos y escotados en su parte más alta con mucho remate y tela de encaje en sus terminaciones. | ![]() |
![]() | A escasos metros de la boca de la estación se encuentra la plaza del palais du Louvre con la entrada principal, de este en el interior de la pirámide de cristal diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989. Asombra ver desde arriba ahora que es de día el hormiguero de gente que se forma en su interior y en los mostradores de información que hay abajo en el centro, nosotros como ya habíamos adquirido la Paris card, solo tuvimos que coger un folleto con plano para orientarnos y acceder a la entrada del museo. |
El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre, el cual se puede contemplar a la entrada de este los restos de la muralla inferior que aún se conservan y exponen, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo XII, y fue embellecido con ampliaciones renacentistas y otras más tardías. | |
El museo Contiene alrededor de 300.000 piezas, de las que sólo 35.000 están expuestas. Entre ellas destacan: Pintura occidental: La Gioconda, la pintura más célebre, debida a Leonardo Da Vinci, así como la Virgen del Canciller Rolin de Jan van Eyck, La encajera de Vermeer, la serie de grandes pinturas de La Vida de María de Médicis de Rubens, La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David y La Libertad guiando al pueblo de Delacroix.Ç Sobresale la pintura italiana, El fondo de los Países Bajos no es demasiado extenso, y las salas de pintura española incluyen a Zurbarán, Murillo, José de Ribera (El patizambo), Goya... Escultura: las civilizaciones antiguas de Mesopotamia y Egipto hasta el neoclásico (Antonio Canova). el Código de Hammurabi, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia o El escriba sentado, de la V dinastía de Egipto. Cuenta también con un fragmento de friso del Partenón de Atenas En la escultura de la Edad Media tiene por principal joya la Tumba de Philippe Pot. Antigüedades orientales Artes del Islam | ![]() |
En fin que si uno que es como yo no entiende mucho de arte o lee algo como esto, o llega la Gioconda y solo ve un cuadro extrañamente pequeño, para lo grande que es su valor, lleno de japoneses agolpándose para intentar verlo o sacar una imagen de él (como si no lo hubiesen visto ya en imágenes). Si me gusto el cuadro de la libertad guiando al pueblo pero quizá fue más por la portada del disco de Coldplay por lo que me llegó a llamar la atención, sino probablemente no le hubiera dedicado nada mi atención. La parte dedicada a Egipto y Roma son merecedoras de un paseo tranquilo admirando la arquitectura y escultura de ambas aunque no se tengan demasiados conocimientos. En fin que después de una larga mañana dentro del museo nos dirigimos por la orilla del Sena contemplando los puestos de artistas callejeros y souvenirs hacia el Musee d’Orsay. | |
|
|
A la llegada del museo antigua estación de tren de Paris después de que fuera devastado por un incendio en 1871, en la pequeña plaza que nos da el acceso a este se asoma una fila que parece el juego de la culebra del móvil cuando ya eres experto y la llevabas ya mordiéndose la cola, menos mal que la entrada de acceso era distinta a la de tickets y nos la ahorramos la esperita y como futbolista con pase vip en una discoteca entramos directos a admirar más obras de arte a la orilla del Sena. Fue inaugurado el 1 de Diciembre de 1986, contiene una nave central y tres plantas a su alrededor con colecciones realista, impresionista y postimpresionista, escultura, artes decorativas, fotografía, cine y arquitectura, obras todas ellas pertenecientes al fondo del Museo del Louvre, cuyas salas exhiben el arte anterior hasta el romanticismo. Entre sus obras más destacadas están:Desayuno sobre la hierba, de Édouard Manet.,Los tejados rojos, de Camille Pissarro, El circo, de Georges Pierre Seurat, Ta Matete, de Paul Gauguin, Las puertas del Infierno, de Auguste Rodin, El doctor Paul Gachet, de Vicent Van Gogh, Coin de table y Homenaje a Delacroix, de Henri Fantin-Latour y un largo etc. | ![]() |
Desde aquí la jornada ya era como para recogerse en el hotel y retirarse a dormir, creo que recorrer estos tres museos en una mañana y parte de la tarde es como haberse recorrido Paris desde la torre Monparnasse hasta la Gare du Nord, sino es más. Así que una vez estuvimos fuera del museo buscamos un lugar donde dos jóvenes pudieran reponer fuerzas a un precio económico y nos perdimos por las calles cercanas alMusée d´Orsay buscando un lugar que a más de las 16:00 ofreciese aún algo caliente para reponer las fuerzas después de haber alimentado nuestras mentes con el arte. | ![]() |
Paris Escena I - Je t'aime beaucoup et jamais je t'oublierai, toujours je t'aimerai Paris Escena II - Boheme Paris Escena III - Y llego la Nuit de París... Mis blogs:
Textos y referencias: Wikipedia | |
jueves, 24 de febrero de 2011
Paris Escena IV - Musee du Louvre y Musee D'Orsay
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario