lunes, 21 de febrero de 2011

De ruta por...

Ochagavía (Otsagabia ) - Navarra

  Situada al norte del Valle de Salazar, a 764 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, Ochagavía se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña.

Rodeada de milenarios bosques, ríos de aguas cristalinas y altas cumbres, Ochagavía es un lugar privilegiado desde donde disfrutar de las maravillas con que nos regala la Naturaleza ...
  
Foto: Emmanuel León Ruiz Ampliar

  Ochagavía está situada al norte de Navarra. Flanqueada al norte por Izalzu, el bosque de Irati y Francia, al este por el Valle de Roncal, al oeste por el Valle de Aezkoa, y al sur por Ezkaroz. La superficie que ocupa es de 13.000 Ha.

 Arte:

Arquitectura civil:  
  • El caserío se distribuye a ambos lados del río Anduña de tejados muy inclinados de teja plana
  • La construcción típica de Ochagavía son las casas de piedra, con tejados muy empinados a dos o cuatro aguas, separadas unas de otras por un espacio denominado “etxekarte”.
  • Puente medieval o “puente de piedra” sobre el río Anduña.

Foto: Emmanuel León Ruiz Ampliar
Arquitectura religiosa:
  • Iglesia de San Juan Evangelista: Monumental obra con restos de la época medieval (hacia 1.200) y de los siglos XVI y XVII. Gguarda en su interior tres retablos renacentistas.
  • Santuario de Nuestra Señora de Muskilda:  Ermita románica del siglo XII restaurada a mediados del XVII. Se encuentra situado en la cima del monte del mismo nombre, a 1.025 m. Rodeado por una muralla

Fiestas:

  • Las fiestas patronales se celebran el día 8 de septiembre en honor a la Virgen de Muskilda
  • Las danzas de Ochagavía están formadas por cuatro sugerentes y expresivas danzas de palos, que reciben los nombres de “Emperador”, “Katxutxa”, “Danza” y “Modorro”, una danza con pañuelos “el Pañuelo” y la “Jota”. Hay que añadir el mencionado “Pasacalles” para los desplazamientos. Estas danzas rituales se mantienen desde tiempo inmemorial, perdurando al paso de los tiempos.El primer documento escrito que hace referencia a la actuación de los ocho danzantes y el bobo en Muskilda, data de 1.695.
    Se celebra anualmente, cada 8 de septiembre, ante la ermita de la Virgen de Muskilda. Ya la víspera, día siete, los componentes del grupo, vestidos con traje civil de salacenco, inician su función.
 Entorno natural:

  Ochagavía y sus alrededores constituyen un marco perfecto para realizar distintas actividades en plena naturaleza desde senderismo hasta esquí de fondo.
Desde Ochagavía podemos adentrarnos fácilmente en los diferentes habitats naturales que lo rodean.
  • Selva de Irati: la Selva de Irati es una de las áreas boscosas mejor conservadas de la Península Ibérica. Es una de las manchas de hayedo-abetal más extensas y mejor conservadas de Europa. Es un excelente lugar para escuchar la berrea de los ciervos machos en otoño. Es en esta misma estación cuando el bosque adquiere su máximo esplendor de color.tiene una extensión de más de 17.000 hectáreas Irati es un lugar para conocer caminando. Por ello cuenta con una red de senderos y posibilidades, cada vez más amplias y variadas. http://www.irati.org/
     
  • Foto: Emmanuel León Ruiz Selva de Irati desde la falda del Ohri
  • Pico de Orhi:  El Pico de Ori es conocido por ser el “dosmil” más occidental del pirineo, es una de las cumbres más altas del Pirineo navarro. Tiene una altitud de 2.021 metros y es en el parking del puerto de Larrau donde se inicia la ascensión. En invierno la carretera se abre unicamente hasta Pikatua, donde se encuentra el centro de esquí nórdico de Abodi.
 
  • Sierra de Abodi: Localizada al Noroeste del macizo de Oroz-Betelu y al Norte de Salazar y Aezkoa. destacar la presencia de dólmenes -diez, concretamente-. El túmulo de Gaztanbidea es uno de los más representativos. Se halla a 1.400 m. de altitud. Su forma es circular y tiene diez metros de diámetro.

El lado francés y caballos en Irati Fotos: Emmanuel León Ruiz

  Entre las actividades para realizar en la zona caben destacar: el senderismo, paseos en BTT por las pistas forestales, montañismo - Orhi, (2.021m.), Orittipia (1.923m.), Zazpigaina (1.765m.), Alupeña (1.735m.), Gaztarria (1.735m), Orbizkaia (1.656m.). - , esquí de fondo, en la carretera de Larrau a 13,5 Km de Ochagavía, se puede esquiar en Zamukadoia, Cruz de Osaba, Cerrillar y visitas culturales al casco urbano, santuraio de Muskilda y al Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN). La oficina de turismo de Ochagavía está abierto todo el año. Tfno. 948 89 06 41.


Información obtenida de: http://www.ochagavia.com/
Fotografias: Emmanuel León Ruiz - Octubre de 2008

Entrada importada de Music From the tube para adaptar contenidos en nuevos espacios

No hay comentarios:

Publicar un comentario