jueves, 24 de febrero de 2011

Paris Escena IV - Musee du Louvre y Musee D'Orsay



La mañana del 26 de octubre nos levantamos un poco temprano y cogimos bien de fuerzas en el desayuno del bufe en el hotel para prepararnos para un día de cultura y arte. Tras alimentarnos bien (es decir comer todo lo que se puede del bufe para aguantar el mayor tiempo posible en las calles de París hasta volver a parar de nuevo), cogimos el metro, no me acuerdo si ayer o hoy en, sacando 10 billetes nos atendió una francesita de lo más “amable” que no quiso cobrarme en efectivo y al final tuve que pagarle en tarjeta, menos mal que ahora usamos todos el Euro. Descendimos en el metro hasta la estación Palais Royal - Musée du Louvre, ya al salir de la estación invade una sensación de vuelta a otra época, el renacimiento resurge y esperar ver señoras con esos vestido de larga tela hasta los pies y anchos en su parte baja pero ceñidos y escotados en su parte más alta con mucho remate y tela de encaje en sus terminaciones.Louvre
LouvreA escasos metros de la boca de la estación se encuentra la plaza del palais du Louvre con la entrada principal, de este en el interior de la pirámide de cristal diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989. Asombra ver desde arriba ahora que es de día el hormiguero de gente que se forma en su interior y en los mostradores de información que hay abajo en el centro, nosotros como ya habíamos adquirido la Paris card, solo tuvimos que coger un folleto con plano para orientarnos y acceder a la entrada del museo.
El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre, el cual se puede contemplar a la entrada de este los restos de la muralla inferior que aún se conservan y exponen, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo XII, y fue embellecido con ampliaciones renacentistas y otras más tardías.
El museo Contiene alrededor de 300.000 piezas, de las que sólo 35.000 están expuestas. Entre ellas destacan:

Pintura occidental: La Gioconda, la pintura más célebre, debida a Leonardo Da Vinci, así como la Virgen del Canciller Rolin de Jan van EyckLa encajera de Vermeer, la serie de grandes pinturas de La Vida de María de Médicis de RubensLa coronación de Napoleón de Jacques-Louis David y La Libertad guiando al pueblo de Delacroix

Sobresale la pintura italiana, El fondo de los Países Bajos no es demasiado extenso, y las salas de pintura española incluyen a ZurbaránMurilloJosé de Ribera (El patizambo), Goya...

Escultura: las civilizaciones antiguas de Mesopotamia y Egipto hasta el neoclásico (Antonio Canova).

el Código de Hammurabi, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia o El escriba sentado, de la V dinastía de Egipto.

Cuenta también con un fragmento de friso del Partenón de Atenas

En la escultura de la Edad Media tiene por principal joya la Tumba de Philippe Pot.
Antigüedades orientales Artes del Islam
louvre
En fin que si uno que es como yo no entiende mucho de arte o lee algo como esto, o llega la Gioconda y solo ve un cuadro extrañamente pequeño, para lo grande que es su valor, lleno de japoneses agolpándose para intentar verlo o sacar una imagen de él (como si no lo hubiesen visto ya en imágenes). Si me gusto el cuadro de la libertad guiando al pueblo pero quizá fue más por la portada del disco de Coldplay por lo que me llegó a llamar la atención, sino probablemente no le hubiera dedicado nada mi atención. La parte dedicada a Egipto y Roma son merecedoras de un paseo tranquilo admirando la arquitectura y escultura de ambas aunque no se tengan demasiados conocimientos. En fin que después de una larga mañana dentro del museo nos dirigimos por la orilla del Sena contemplando los puestos de artistas callejeros y souvenirs hacia el Musee d’Orsay.


Interior del Musee D'Orsay



Musee D'Orsay: vistas del Sacre Coeur desde el interior

A la llegada del museo antigua estación de tren de Paris después de que fuera devastado por un incendio en 1871, en la pequeña plaza que nos da el acceso a este se asoma una fila que parece el juego de la culebra del móvil cuando ya eres experto y la llevabas ya mordiéndose la cola, menos mal que la entrada de acceso era distinta a la de tickets y nos la ahorramos la esperita y como futbolista con pase vip en una discoteca entramos directos a admirar más obras de arte a la orilla del Sena.

Fue inaugurado el 1 de Diciembre de 1986, contiene una nave central y tres plantas a su alrededor con colecciones realistaimpresionista y postimpresionista, escultura, artes decorativas, fotografía, cine y arquitectura, obras todas ellas pertenecientes al fondo del Museo del Louvre, cuyas salas exhiben el arte anterior hasta el romanticismo.

Entre sus obras más destacadas están:Desayuno sobre la hierba, de Édouard Manet.,Los tejados rojos, de Camille Pissarro, El circo, de Georges Pierre Seurat, Ta Matete, de Paul Gauguin, Las puertas del Infierno, de Auguste Rodin, El doctor Paul Gachet, de Vicent Van Gogh, Coin de table y Homenaje a Delacroix, de Henri Fantin-Latour y un largo etc.
D'Orsay
Desde aquí la jornada ya era como para recogerse en el hotel y retirarse a dormir, creo que recorrer estos tres museos en una mañana y parte de la tarde es como haberse recorrido Paris desde la torre Monparnasse hasta la Gare du Nord, sino es más. Así que una vez estuvimos fuera del museo buscamos un lugar donde dos jóvenes pudieran reponer fuerzas a un precio económico y nos perdimos por las calles cercanas alMusée d´Orsay buscando un lugar que a más de las 16:00 ofreciese aún algo caliente para reponer las fuerzas después de haber alimentado nuestras mentes con el arte.D'Orsay
Paris Escena I - Je t'aime beaucoup et jamais je t'oublierai, toujours je t'aimerai

Paris Escena II - Boheme

Paris Escena III
- Y llego la Nuit de París...

Mis blogs:
Fotografías y textos: Emmanuel León Ruiz (From The Tube)
Textos y referencias: Wikipedia

miércoles, 23 de febrero de 2011

la Nuit de París...

Titulo

Y llego la Nuit de París...

Y con ella el despertar de nuestro letargo post-viaje low cost. Enfilando la Rue Lafayette hasta llegar a las galerías que le dan nombre a la misma calle.


Galeries Lafayette

Galeries Lafayette


Estás galerías reciben más de 2.000.000 de visitantes anuales, en ellas se pueden encontrar las últimas tendencias del prêt-à-porter, un buen lugar donde gastar mucho dinero, si se tiene, además de un lugar que merece la pena visitar por su magnífica cúpula neobizantina de Ferdinand Chanut, o simplemente porque puedes ver un desfile de moda un día cualquiera sobre su pasarela de la primera planta bajo la cúpula desde una de las tiendas de sus balconadas.

Se trata de la mayor superficie comercial del mundo occidental y del principal gran almacén europeo por cantidad de negocios. 


Palais Garnier

Después de ver tanto glamour y derroche de transacciones electrónicas, descendimos calle abajo por la Rue Halévy hasta la Opera Garnier, un edificio de admirable fachada, diseñado por Charles Garnier en estilo neo-barroco, continuando nuestro paseo por la Av. de L'Òpera hasta alcanzar la famosa Pirámide de cristal del Royal Museé du Louvre ya bien echada la noche sobre nuestras cabezas. Si por fuera impresiona el edifico solo ver el tamaño de sus tres alas, más impresiona pensar todo el arte que pueda contener en su interior, el cuál descubriríamos a la mañana siguiente.


Nuestra noche termino ya saliendo de la plaza del museo, para ver el Arc de Triomphe du Carrousel, de 1805 con soldados de Napoleón que decoran sus ocho pilares de mármol rosado, aunque en ese momento hubo otro elemento que desvió nuestra atención entre los árboles, algo que comenzó a destellar como si de maquillaje de purpurina se tratase para destacar sobre todo cuanto hubiese en la ciudad, esta era la Tour Eiffel decorada en azul para denotar la presidencia Francesa en la Unión Europea, la cual se iluminaba con destellos cuando el reloj marcaba las horas puntas. Tras esto un paseo por la Rue de Rivoli, dejando a un lado el Jadirn du Carrousel y el Jardin des Tuileries, en la parte de su primera construcción, hasta llegar a la esquina de la Concorde para acceder a una boca de metro que nos llevara de nuevo al hotel, viendo la figura del obelisco desde la esquina de la plaza antes de bajar y después de haber visto lujosos cafés y entradas de hoteles en los que creo no me podría permitir pernoctar.

Louvre



Lovre




Continuará...


Fotografía y texto: Emmanuel León Ruiz


La dirección es: 40 Boulevard Haussmann, 9th Arrondissement. Metro7 y 9 Chaussée d'Antin - La Fayette

Boheme - Paris: Escena II



      Salimos de nuestro Check In en el hotel y nos dirigimos a la gran Gare du Nord (estación del Norte), una estación de trenes con un 180 millones de viajeros anuales que la hacen la primera en cuanto a tráfico en Europa. Esta estacion cuenta además del servidio de trenes y el Eurostar, con el cual se puede llegar desde España hasta aquí, con dos estaciones subterraneas de metro para poder acceder a cualquier puento de Paris.

      Pero no hubiese venido aqui si no es porque desde aqui podia obtener, en el puesto de información turística, para compra una "Paris viste card"  de tres días (aunque el proposito era usarla 5 o 6 haciendo trucos) para poder visitar con ella los principales monumentos y museos de la ciudad sin tener que hacer colas en las taquillas incluido el palacio de Versalles.

Basilica del sagrado corazon
Desde aquí nos dirigimos hacia el barrio de los pintores: Montmartre, camino hacia el barrio pasamos por unos almacenes de ropa barata en los que la gente se agolpaba en las multiples cajas con gangas que habia en el exterior haciendo un coctel de productos entre cajas y el suelo, el cual llamaba la atención. Al llegar al barrio y acercarse uno al Sacre Coeur sorprenden sus calles empedradas y estrechas, sus inacabables cuestas con pequeños comercios y pequeños locales de comida rápida, un escaso tráfico hace que caminar por aqui se hiciese agradable en el afan de alcanzar la pequeña colina-jardín que da acceso a la basílica del Sagrado Corazón finalizada en 1914,  de cruz griega con 4 cupulas y un domo central de 80m de altura. En el campanario destaca  la Savoyarde, una campana de 3 m de diámetro y de 18.550 kilogramos de peso, aunque un servidor se quedó en el exterior de la basílica instigado por los múlitples personajes urbanos que intentan sacarte algun euro vendiendote una pulsera o algo por el estilo rodeandote como leones acechando a  su presa desde distintos flancos.




El barrio es un lugar de película, lugar de soñadores y una dulce señorita con cara de risueña y no haber roto nunca un plato, esa es Amélie Pulain, en el barrio se pueden visitar distintos escenarios que fueron rodados en el filme como: el número 56 de la rue des Trois Frères se encuentra la frutería o el Café des deux Moulains, en la rue Lepic

Abandonando esta parte, continuamos dando un paseo por el pintoresco barrio, famoso por ser también un lugar lleno de cultura, arte y tambien de cabarets, buscando la famosa plaza de los pintores, donde ver a posibles promesas del pincel haciendo su trabajo, pero mi desinformación o falta de acierto hicieron que no lo lograse encontrar y terminé en el vecino barrio de Pigalle visitando el exterior del que es el seguramente cabaret más famoso aunque solo sea por su pintoresco exterior: le Moulin Rouge que durante más de cien años ha animado las controvertidas noches parisinas con personajes de la talla de Lisa Minnell, Edith Piaf o Frank Sinatra.
Le moulin Rouge
Foto: Emmanuel León Ruiz


Y después de tanta cuesta arriba y abajo por Montmartre y Pigalle y tanta caminata sin dormir regresamos ha coger nuestra coqueta habitación de hotel, no sin antes comer algo en un pequeño restaurante cerca del Moulin y echar una cabezadita para continuar con la vistita a la ciudad

Foto: Emmanuel León Ruiz

martes, 22 de febrero de 2011

Je t'aime beaucoup et jamais je t'oublierai, toujours je t'aimerai.

Paris - Escena I


            Año 2008, corre una fría mañana de un miércoles 22 de Octubre despues de mas de tres horas de viaje para llegar al aeropuerto de Madrid - Barajas, dejo el coche al aparcacohces para tomar un vuelo de ryanair (10€ ida y vuelta). El aeropuerto desertico, las terminales apenas están despertando a las 5:00 de la mañana para tomar el avión de las 5:45. Despues de algo más de dos horas de vuelo en el que unas azafatas muy amables te intentan vender de todo con tal de no dejarte dormir un poco aterrizamos en el aeropuerto de Beauvais, amaneciendo con mucha niebla y no sin dar unos botes algo bruscos al tomar tierra el aparato que nos transportaba. Desde aqui con un autobus recorrimos los 80km que separan el aeropuerto de la capital de la France.

Foto: Emmanuel León Ruiz


           A la llegada a Paris se divisa La defense desde la ventana del bus qeu nos deja en la Porte Maillot. Desde aqui en una mañana gris en la ciudad del amor cogemos el metro para llegar cerca de Gare du nord donde tenia ubicado el alojamiento mas concretaemte en la parada de metro de Poissonniére cuando eran exactamente algo más de las 10 de la mañana de un miercoles en el que mis sueños se quedaron en la conciencia de una azafata de vuelo. A la llegada al hotel en la Rue des Messageries dejamos las maletas y bajo un cielo amenazante, nos adentramos a conocer la oscura  "Ville lumière"

          
Foto: Emmanuel León Ruiz

Continuará...

lunes, 21 de febrero de 2011

De ruta por...

Ochagavía (Otsagabia ) - Navarra

  Situada al norte del Valle de Salazar, a 764 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, Ochagavía se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña.

Rodeada de milenarios bosques, ríos de aguas cristalinas y altas cumbres, Ochagavía es un lugar privilegiado desde donde disfrutar de las maravillas con que nos regala la Naturaleza ...
  
Foto: Emmanuel León Ruiz Ampliar

  Ochagavía está situada al norte de Navarra. Flanqueada al norte por Izalzu, el bosque de Irati y Francia, al este por el Valle de Roncal, al oeste por el Valle de Aezkoa, y al sur por Ezkaroz. La superficie que ocupa es de 13.000 Ha.

 Arte:

Arquitectura civil:  
  • El caserío se distribuye a ambos lados del río Anduña de tejados muy inclinados de teja plana
  • La construcción típica de Ochagavía son las casas de piedra, con tejados muy empinados a dos o cuatro aguas, separadas unas de otras por un espacio denominado “etxekarte”.
  • Puente medieval o “puente de piedra” sobre el río Anduña.

Foto: Emmanuel León Ruiz Ampliar
Arquitectura religiosa:
  • Iglesia de San Juan Evangelista: Monumental obra con restos de la época medieval (hacia 1.200) y de los siglos XVI y XVII. Gguarda en su interior tres retablos renacentistas.
  • Santuario de Nuestra Señora de Muskilda:  Ermita románica del siglo XII restaurada a mediados del XVII. Se encuentra situado en la cima del monte del mismo nombre, a 1.025 m. Rodeado por una muralla

Fiestas:

  • Las fiestas patronales se celebran el día 8 de septiembre en honor a la Virgen de Muskilda
  • Las danzas de Ochagavía están formadas por cuatro sugerentes y expresivas danzas de palos, que reciben los nombres de “Emperador”, “Katxutxa”, “Danza” y “Modorro”, una danza con pañuelos “el Pañuelo” y la “Jota”. Hay que añadir el mencionado “Pasacalles” para los desplazamientos. Estas danzas rituales se mantienen desde tiempo inmemorial, perdurando al paso de los tiempos.El primer documento escrito que hace referencia a la actuación de los ocho danzantes y el bobo en Muskilda, data de 1.695.
    Se celebra anualmente, cada 8 de septiembre, ante la ermita de la Virgen de Muskilda. Ya la víspera, día siete, los componentes del grupo, vestidos con traje civil de salacenco, inician su función.
 Entorno natural:

  Ochagavía y sus alrededores constituyen un marco perfecto para realizar distintas actividades en plena naturaleza desde senderismo hasta esquí de fondo.
Desde Ochagavía podemos adentrarnos fácilmente en los diferentes habitats naturales que lo rodean.
  • Selva de Irati: la Selva de Irati es una de las áreas boscosas mejor conservadas de la Península Ibérica. Es una de las manchas de hayedo-abetal más extensas y mejor conservadas de Europa. Es un excelente lugar para escuchar la berrea de los ciervos machos en otoño. Es en esta misma estación cuando el bosque adquiere su máximo esplendor de color.tiene una extensión de más de 17.000 hectáreas Irati es un lugar para conocer caminando. Por ello cuenta con una red de senderos y posibilidades, cada vez más amplias y variadas. http://www.irati.org/
     
  • Foto: Emmanuel León Ruiz Selva de Irati desde la falda del Ohri
  • Pico de Orhi:  El Pico de Ori es conocido por ser el “dosmil” más occidental del pirineo, es una de las cumbres más altas del Pirineo navarro. Tiene una altitud de 2.021 metros y es en el parking del puerto de Larrau donde se inicia la ascensión. En invierno la carretera se abre unicamente hasta Pikatua, donde se encuentra el centro de esquí nórdico de Abodi.
 
  • Sierra de Abodi: Localizada al Noroeste del macizo de Oroz-Betelu y al Norte de Salazar y Aezkoa. destacar la presencia de dólmenes -diez, concretamente-. El túmulo de Gaztanbidea es uno de los más representativos. Se halla a 1.400 m. de altitud. Su forma es circular y tiene diez metros de diámetro.

El lado francés y caballos en Irati Fotos: Emmanuel León Ruiz

  Entre las actividades para realizar en la zona caben destacar: el senderismo, paseos en BTT por las pistas forestales, montañismo - Orhi, (2.021m.), Orittipia (1.923m.), Zazpigaina (1.765m.), Alupeña (1.735m.), Gaztarria (1.735m), Orbizkaia (1.656m.). - , esquí de fondo, en la carretera de Larrau a 13,5 Km de Ochagavía, se puede esquiar en Zamukadoia, Cruz de Osaba, Cerrillar y visitas culturales al casco urbano, santuraio de Muskilda y al Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN). La oficina de turismo de Ochagavía está abierto todo el año. Tfno. 948 89 06 41.